Se denomina verde a los colores que se perciben entre el amarillo y el azul, lo que corresponde a una fotorrecepción de luz cuya longitud de onda dominante mide entre 495 y 570 nm. Es el color característico de la vegetación y puede definirse como aquel que asemeja a la coloración de las hojas de la hierba fresca o de la piedra esmeralda.2 Ocasionalmente se le llama también prásino o sinople.
El verde estándar puede verse en el recuadro de la derecha, arriba; los valores que se dan debajo corresponden al mismo. La denominación de color «verde» abarca un conjunto de coloraciones similares al color verde estándar, denominadas verdosas.1
En la actualidad este color es uno de los más utilizados ya que se considera un color frío o alegre.
La palabra verde deriva del latín virĭdis,3 ‘verde, vigoroso, vivo, joven’,4 relacionado con virere, ‘verdear’, de origen desconocido. Tal vez provenga originariamente de una raíz con el significado de ‘brote, planta en crecimiento’, cognada con el lituano veisti, ‘propagarse’ y con el nórdico antiguo visir, ‘brote’.5

El término sinople se empleaba en la literatura francesa como designación poética del color rojo. Este vocablo derivaba de sinope, sinopis, palabras latinas que en la antigüedad clásica se referían por lo general al rojo, en alusión a una clase de ocre rojo muy apreciado que se extraía en Capadocia y se exportaba desde el puerto de Sinope, en Anatolia. Aun después de su adopción por parte de la heráldica con el significado de «verde», sinople conservó su significado literario de «rojo» durante unos dos siglos más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario